“Una radio comunitaria es una variedad de nombres, sus prácticas y perfiles son aún más variados. Algunas son musicales, otras militantes y otras musicales y militantes. Se localizan tanto en áreas rurales aisladas como en el corazón de las ciudades más grandes del mundo. Sus señales pueden ser alcanzadas ya sea en un radio de un kilómetro, en la totalidad del territorio de un país o en otros lugares del mundo vía onda corta…”
(“ONDAS POR LA LIBERTAD”. INFORME DE LA SEXTA ASAMBLEA MUNDIAL DE LOS RADIOS COMUNITARIAS. DAKAR, SENEGAL, 23-29 DE ENERO DE 1995.)
De acuerdo a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una concesión comunitaria se otorga a: organizaciones de la sociedad civil que no persigan ni operen con fines de lucro y que estén constituidas bajo los principios de participación ciudadana directa, convivencia social, equidad, igualdad de género y pluralidad”.
En el estado de Hidalgo, hay 43 estaciones de radio con concesión comercial, de uso público y/o social comunitarias e indígenas avaladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT.
De las cuales, 16 son comerciales, 07 públicas, 07 universitarias, 11 social comunitarias y 02 sociales indígenas. 35 transmiten en frecuencia modulada FM y solo cuatro en amplitud modulada AM (próximamente cuatro más).
Les dejo el enlace oficial
Este instituto (el IFT), ha otorgado 75 concesiones de radios comunitarias de las cuales, 11 se ubican en el estado de Hidalgo, de acuerdo con datos extraídos de un listado publicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT)
Fue en 2019 cuando el IFETEL otorgó la primera concesión a una radio comunitaria en la entidad:

Ximai (atmósfera que envuelve al mundo, en hñähñu) misma que transmite en la comunidad de González Ortega del municipio de Santiago de Anaya, en la región del Valle del Mezquital, que tiene como distintivo de llamada XHSCBZ-FM 103.5 MHz.; transmite con 3000 Watts. P.A.R. con vigencia hasta el 16 de enero de 2034. La estación es de la asociación civil XIMAI Comunicaciones, A.C.

Un mes después, se otorgó otra concesión a la Familia Brillante, A.C., en Ixmiquilpan con el distintivo XHIXMI-FM 107.7 MHz. transmite con 537 Watts. P.A.R.
En marzo, otra más, Radio Comunicación Tzacualli A.C en Jacala de Ledezma obtuvo una concesión de radio comunitaria, con el distintivo XHSCBY-FM 91.9 MHz. “La jacalteca”, transmite con 200 Watts. P.A.R.

A las anteriores se suman XHDCC-FM 97.3 MHz. transmite con 200 Watts. P.A.R. Gi ne gä bu he th’o, (que en hñähñu, significa “queremos seguir viviendo”), en la comunidad de San Ildefonso Chantepec, municipio de Tepeji del Río, Hidalgo.

DESARROLLO COMUNITARIO Y CULTURAL MA NGHUE, A.C.
Radio Cardonal XECARH-AM 1480 KHz. Y XHCARH-FM 89.1 MHz. transmiten con 5000 y 3000 Watts. P.A.R. respectivamente. “La voz del pueblo hñähñu” inició pruebas de transmisión el 16 de julio de 1998, después de un mes, el 1º. de agosto de 1998, se dio a conocer como emisora del Instituto Nacional Indigenista hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la región del Valle del Mezquital. Tras un proceso de investigación y consulta que corrió paralelo a las actividades de la instalación, selección de personal y capacitación, la radio fue inaugurada oficialmente el 12 de enero de 1999.

XHSCCP-FM 93.5 MHz. transmite con 100 Watts. P.A.R. Estación social comunitaria de la asociación civil “Radio sultana de la sierra”, inicio sus transmisiones de prueba el 20 de noviembre del 2021.

XHSCFX-FM 106.1 MHz. transmite con 1200 Watts. P.A.R. estación de radio social comunitaria en Tecozautla Hidalgo administrada por la asociación civil “La voz de Tecozautla”.

XHSIAV-FM 96.9 MHz. estación clase “A” para uso social indígena en Chapulhuacán Hidalgo.

XHSCIO-FM 107.7 MHz. “RADIO AHUATL” transmite con 3000 Watts. P.A.R. en la comunidad de Ahuatitla de San Felipe Orizatlán.

XHSCJZ-FM 105.9 MHz. Radio Metztitlán Comunitaria, A.C., transmite con 50 Watts. P.A.R.

XHSIBZ-FM 104.7 MHz. transmite con 1200 Watts. P.A.R. Comunidad indígena náhuatl asentada en Jaltocán Hidalgo.
XHPECJ-FM 94.1 MHz. Grupo independiente de mujeres de Mixquiahuala A.C. transmite con 1700 Watts. P.A.R. en Tulancingo de Bravo.

XHSCKP-FM 99.1MHz. Radio La Campesina de Huasca A.C. estación clase “D”











XHUZH-FM 99.5 MHz. RADIO UNIVERSIDAD ZIMAPAN, SIETE AÑOS SUMADO VOCES, CREANDO HISTORIAS.











































