EL DOCTOR I.Q.

Jorge servidor, Marrón de usted.

E Dr. IQ

(CREDITOS DE LA FOTOGRAFIA A QUIEN CORRESPONDAN)

Jorge Manuel Marrón Erostarbe, mejor conocido como el Dr. IQ, (I.Q. CIFRA QUE EXPRESA LA INTELIGENCIA RELATIVA DE UNA PERSONA ) fue un famoso locutor en la época de los 50 pionero en programas de concursos, quien triunfó en la Radio y posteriormente en Televisión.

 

Su programa consistía en realizar preguntas capciosas a la audiencia y trabalenguas, quien acertara correctamente se llevaba un premio en efectivo de $150 pesos, siendo el teatro Alameda lugar donde se escenificaba la transmisión.

 

Este locutor veracruzano pasó por las estaciones XEB, XEW, XEQ y por último en la XEX.

Dr. IQ

(CREDITOS DE LA FOTOGRAFIA A QUIEN CORRESPONDAN)

Nació en Veracruz el viernes 10 de abril de 1903 y se hizo querer por todo México; su niñez fue de abundancia y su juventud de carencias; si algo le ayudó a triunfar fue el hábito de la lectura; los viajes lo convirtieron en un hombre de mundo; tuvo la fortuna de iniciarse en el micrófono cuando surgió la radio; su preocupación por aprender lo llevó al dominio de dos leguas más y a incursionar en la música, la pintura, la fotografía y el dibujo. 

Lógico es que todos aquellos que lo conocieron como alumno de la Escuela Cantonal de Veracruz, nunca imaginaron que ese frágil niño llegaría a ser conocido por todo el país y lo más importante, que fuera querido y respetado.

Entró a la radio como técnico y terminó de locutor. Fue un ingreso natural… ya instalado un micrófono, alguien tenía que hablar, lo cual exigía cierta valentía y facilidad de palabra… requisitos que cubría el joven Marrón, a sus 20 años.

 Ya instalada la estación con 50 watts de potencia, Jorge entró en acción: “Me correspondió lanzar al aire las primeras palabras por sus micrófonos: así quedé convertido en el primer locutor de radio que hubo en México”.

 En 1969, en un artículo de su autoría (revista Contenido), el neo-aunciador escribió: “En cuanto tomé en mis manos un micrófono, olvidé todo lo demás. Jamás volvería a cambiar de trabajo. Hasta mi gran pasión, la electrónica quedó olvidada para siempre” 

Y como todo era novedad, al nuevo hombre del micrófono le correspondió transmitir el primer comercial del radio gratuito, al agradecer a una pastelería el hecho de que les haya enviado un pastel, con motivo de inicio de las transmisiones.

Poco después, le tocó en suerte lanzar al aire el primer Spot pagado, relativo -por cierto- a la venta de aparatos de radio.

Jorge; “No solo hablaba, sino que también cantaba, tocaba guitarra, decía chistes y hasta barría; yo era todo el personal de la emisora. 

En otra ocasión confesó que “no solo actuaba como locutor, sino que trabajaba además como operador, publicista, promotor, agente de ventas y modesto oficinista”.

Pero no todo fue trabajo. En esa época, lo que hoy es la colonia Del Valle, estaba poblada por ranchos lecheros: “Una vez recibimos un telegrama donde nos decían que “hasta allá” nos escuchaban. Fue tal la emoción que don Raúl Azcárraga y yo nos fuimos de parranda

El Dr. I.Q.

Existen dos versiones acerca del origen del nombre del programa y, por tanto, del personaje que le da vida: por un lado I.Q. en inglés equivale a las siglas de “Cociente Intelectual” pero, también pueden entenderse como la abreviatura de “Yo pregunto”. 

Para efectos del programa en cuestión ambas versiones no están reñidas. Incluso Jorge Marrón afirmaba que su oficio era el de “preguntón”. Lo de “Cociente Intelectual” se acomoda bien para el público que contestaba sus preguntas.

El programa se originó en los Estados Unidos, pero en 1941 llegó a México un tal Mr. Harris, que vino a promocionar un nuevo refresco y sugirió copiar el esquema del programa radiofónico que tanto éxito estaba teniendo en su país de origen.

El responsable del programa realizó un concurso para encontrar al futuro conductor. Se anotaron 22 locutores, entre ellos Jorge Marrón, quien resultó ganador.

La decisión no pudo ser más acertada, porque el triunfador le dio un estilo diferente al esquema original. Marrón se propuso incrementar la velocidad del habla: si el promedio era de 120 palabras por minuto, él logró superar las 200 en el mismo lapso, lo cual se volvió en uno de los atractivos de la audición.

No necesitó del apoyo de guionistas ya que él preparaba sus propias preguntas -ingeniosas en su mayoría- en lo que llamaba su “Rincón Brujo”. 

 Si de algo presumía Marrón era de su extensa biblioteca: “Con libros especializados de todas las actividades humanas, en los cuales es posible consultar cualquier dato o cosa”. 

 Alguna vez confesó que su único vicio era la lectura.

En 1958, en la cúspide de su fama, a los 55 años, se casó con una señorita a la que había conocido de niña y de la que siempre estuvo enamorado.

En 1962, tuve la oportunidad de verlo en acción. Fue en Orizaba, en el Cine Real, una sala para mil espectadores. Verlo trabajar “en vivo” era “electrizante”.

Él se colocaba, tras una tribuna, en el centro del escenario y contaba con 6 locutores “ambulantes”, tres a cada costado, cubriendo luneta, palcos y galería. Como no existían los micrófonos inalámbricos, cada locutor contaba con su propio cable.

Con sus famosas frases de “Arriba a mi derecha” o “Abajo a mi izquierda”, el locutor correspondiente identificaba al concursante con las consabidas frases: “Aquí tenemos una dama Doctor” (o un caballero).

Por el sonido local, el Dr. I.Q. decía -por ejemplo-: “Por la fabulosa cantidad de 150 pesos, dígame ¿cómo sacan a un elefante de una alberca?  Si la concursante atinaba a decir “mojado”, el conductor decía con rapidez: ¡Perfectamente bien contestado!... y el premio le era entregado de inmediato. El programa era en vivo, no se ensayaba y era transmitido por XEW desde cualquier parte del país. No se cobraba la entrada.

Jorge era un apasionado de los chistes. Alguna vez le escuché decir: “En la ciudad de Veracruz, cuando hace calor y no llueve, se produce una sequía tan extrema en la que los árboles andan correteado a los perros”.

 Este programa, que fue el primero de concurso que hubo en México, duró más de tres décadas, primero en radio y luego en televisión. Y así, al despedir cada programa, se escuchaba la consabida frase: 

Les saluda Jorge Servidor, Marrón de Ustedes.

Jorge Marrón Dr. IQ

SUS LOGROS

  • Fue el primer Técnico en Electrónica en México, con estudios en el extranjero.
  • Participó en la instalación de la primera estación de radio comercial en nuestro país.
  • Fue el primer mexicano que habló frente a un micrófono de radio.
  • Tuvo la suerte de lanzar a aire el primer spot no patrocinado.
  • También transmitió el primer comercial pagado.
  • Trabajó para las cuatro estaciones de radio más antiguas e importantes del Distrito Federal: XEB, XEQ, XEX y XEW.
  • A él se debe que la palabra “locutor” se aplique a los profesionales del micrófono. (No inventó la palabra, sólo la sugirió en lugar de anunciador).
  • Fue el primer locutor en transmitir, a Control Remoto, desde un avión en pleno vuelo.
  • Le correspondió crear y conducir el primer programa radiofónico de concurso en México.
  • Su programa el Dr. I.Q. nació en radio y luego pasó a la televisión.
  • Dicha audición se transmitió en vivo y a control remoto desde las grandes salas cinematográficas de todo el territorio nacional.
  • Logró publicar dos libros.
  • Fue el locutor nacido en Veracruz de mayor proyección nacional. 
  • Más allá de que era reconocido como “El Decano de los locutores mexicanos”, en su 50 aniversario frente a un micrófono, los locutores de Chicago le hicieron un gran homenaje donde -después de una profunda investigación- reconocieron que Jorge Marrón, para 1973, era “El Decano de los locutores de todo el mundo”. 

Nuestro querido Dr. I.Q. falleció a los 74 años el lunes 5 de septiembre 1977 en la Ciudad de México.

 

TEXTO: HECTOR NOGUERA TRUJILLO 

 

 

 

Al respecto el comunicador José Agustín Mejía Espinos (Q.E.P.D.) comento:

 

“Tuve la oportunidad de conocerlo y estar en una presentación de él, en el Teatro Cine Reforma que estaba en la Plaza Independencia de Pachuca Hidalgo. Una gran voz de México y un gran personaje en programas de concurso de la radio de muy gratos recuerdos”.

 

 

 

EN MUCHO HE DE AGRADECER SUS CRÍTICAS, CORRECCIONES, COMENTARIOS, PREGUNTAS Y SUGERENCIAS AL CORREO ELECTRONICO gs_amador@yahoo.com.mx O A ESTE PORTAL DE COMUNICACIÓN.

 

 

 

UNA BUENA Y UNA MALA

 

LA BUENA  

CON MENOS DE CIEN WATTS DE POTENCIA, YA ESTA AL AIRE XHCPDZ -FM 94.1 MHz. EN TLANCHINOL HIDALGO, MIENTRAS SE RECONSTRUYEN Y SE ADECUAN LOS ESTUDIOS Y OFICINAS UBICADOS EN EL BARRIO DE SANTA CECILIA, LA OBRA CIVIL CULMINARA A PRINCIPIOS DE MARZO.

RECORDEMOS QUE FUE UNA DE LAS CUATRO ESTACIONES QUE LA ANTERIOR ADMINSTRACION TRAMITO Y RECIBIO LA CONCESION, FALTANDOLE SOLO LA INSCRIPCION AL REGISTRO PUBLICO DE CONCESIONES MISMO QUE LE FUE OTORGADO EN AGOSTO DEL AÑO PASADO. 

EN MESES PASADOS, DESPRECIARON EL OFRECIMIENTO QUE LES HICIERON DE UNA TELESECUNDARIA, PARA QUE MIENTRAS CONSTRUIAN O ADECUABAN ALGUN INMUEBLE, LA ESTACION FUNCIONARA DESDE LAS AULAS DE ESA INSTITUCION.

EN SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO, EL SUBSECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO ORIENTO LOS TRAMITES A SEGUIR PARA LA RECONSTRUCCION DEL INMUEBLE. 

DESDE EL PASADO TRES DE DICIEMBRE, ESTA AL AIRE ENLAZADA VIA SATELITE DESDE PACHUCA.

LA MALA

¿COMO EXPLICARSE LA PROBLEMÁTICA DE RADIO Y TELEVISION DE HIDALGO EN ESTOS ULTIMOS DOS AÑOS?

¡FACIL!!!

DUELO DE EGOS ENTRE DIRECTIVOS, CHOQUE DE TRENES DE GENTE QUE SOLO BUSCA SU LUCIMIENTO PERSONAL HACIENDO LO QUE QUIERE Y NO LO QUE DEBE. QUEBRANTANDO LOS PRINCIPIOS MORALES DE LA 4T NO ROBARAS, NO TRAICIONARAS, NO MENTIRAS.

SI NO ME CREEN, ESCUCHEN LAS CINCO ESTACIONES DE RADIO ESTATAL CUALQUIER DIA DE SIETE A OCHO DE LA MAÑANA DE LUNES A VIERNES COMO DESPOTRICA CONTRA SU JEFE, AUNQUE NO LO ACEPTE, LAVANDOSE LAS MANOS TACHANDOLO DE MAISTRO LONGANIZA, DE TENER AVIADORES EN LA NOMINA, DE UTILIZAR LOS BIENES Y RECURSOS DE LA INSTITUCION PARA BENEFICIO PROPIO ETC. SIN MORDERSE LA LENGUA YA QUE AMBOS ESTAN EN LAS MISMAS CONDICIONES UTILIZANDO LOS RECURSOS PUBLICOS PARA SU BENEFICIO PERSONAL.

 

¡SALIÓ PEOR EL DE REMEDIOS QUE LA ENFERMEDAD!!!

 

POR CIERTO ¿SABE USTED LA DIFERENCIA ENTRE UNA ESTACION DE RADIO LEGALMENTE CONCESIONADA A UNA “PIRATA”? LAS ESTACIONES PIRATAS APARTE DE NO TENER LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE SE IDENTIFICAN SOLO DANDO LA FRECUENCIA, SU SLOGAN IDENTIFICATIVO Y SI ACASO LINEA DE CONTACTO.

LAS LEGALES, DAN DISTINTIVO DE LLAMADA (MAL LLAMADAS SIGLAS) FRECUENCIA, POTENCIA, UBICACIÓN DE ESTUDIOS Y OFICINAS, TELEFONOS Y POR SUPUESTO EL SLOGAN IDENTIFICATIVO AL GRUPO AL QUE PERTENECEN. 

¿QUE ESTACION ESTATAL INCUMPLE LO ANTERIOR POR NO ESTAR TODAVIA INSCRITA EN EL REGISTRO PUBLICO DE CONCESIONES Y ESTAR TRANSMITIENDO EN “ETAPA DE PRUEBAS” DESDE ABRIL?

Alejandro Wong

MUCHAS FELICIDADES A DON FRANCISCO ALEJANDRO WONG LOPEZ CON MOTIVO DE UNA NUEVA VUELTA MAS AL SOL
CIEN AÑOS DE LA RADIO CULTURAL DE MEXICO

CIEN AÑOS DE LA RADIO CULTURAL DE MEXICO
Gabriel Sosa Plata
Reconocimientos MAría Ross Landa

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS MARIA LUISA ROSS LANDA A DIVERSOS TRABAJADORES DE RADIO EDUCACION
MUY MERECIDO RECONOCIMIENTO AL INGENIERO IGNACIO ESPINOSA ABONZA

MUY MERECIDO RECONOCIMIENTO AL INGENIERO IGNACIO ESPINOSA ABONZA
MARIA FERNANDA TAPIA CANOVI NUEVA DIRECTORA DE RADIO EDUCACION

MARIA FERNANDA TAPIA CANOVI NUEVA DIRECTORA DE RADIO EDUCACION
Felicitación Fernando Chamizo Guerrero
Consejo Directivo 2024-2026

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA RED MEXICO
v
REESTRUCTURACION EN COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO

REESTRUCTURACION EN COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
SATMEX 5
Canal 13 Aniversario
Gergina Tapia Directora General de Radio
Entrega de reconocimientos delegación Hidalgo, Asociación de Locutores de México

MERECIDOS RECONOCIMIENTOS ENTREGO LA DELEGACION HIDALGO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE LOCUTORES DE MEXICO A.C. POR 25 Y 50 AÑOS DE TRAYECTORIA
ABRAHAM CHINCHILLAS TERRAZAS, IGNACIO CARDENAS ROLDAN, HECTOR ZARATE DURON, DANIEL ZARATE RAMIREZ Y ALEJANDRO GALVEZ EN EL EVENTO DE LOS LOCUTORES HIDALGUENSES

ABRAHAM CHINCHILLAS TERRAZAS, IGNACIO CARDENAS ROLDAN, HECTOR ZARATE DURON, DANIEL ZARATE RAMIREZ Y ALEJANDRO GALVEZ EN EL EVENTO DE LOS LOCUTORES HIDALGUENSES
Radiograma Aniversario
Esquela Ramón Veloz Ramos

NUESTRO MAS SENTIDO PESAME, RESPETUOSAMENTE UN ABRAZO SOLIDARIO
20 DE NOVIEMBRE 2000- 20 DE NOVIEMBRE 2024

20 DE NOVIEMBRE 2000- 20 DE NOVIEMBRE 2024
XHUAH-FM 99.7 MHz.

XHUAH-FM 99.7 MHz.
RADIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HIDALGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC

XHBTH-FM 102.1 MHz. RADIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HIDALGO SAN BARTOLO TUTOTEPEC
Radio La Sultana de la Sierra Logo

MUCHAS FELICIDADES A XHCCP-FM 93.5 MHz. RADIO SULTANA DE LA SIERRA EN ZACUALTIPAN DE ANGELES HIDALGO POR UN ANIVERSARIO MAS
“NQ” LA DOBLE FRECUENCIA

“NQ” LA DOBLE FRECUENCIA
Gran Familia NQ

LA GRAN FAMILIA “NQ”
La Voz de la Provincia

LA VOZ DE LA PROVINCIA DESDE LA PROVINCIA
Aztlán la Voz de Nuestro Origen
Fonoteca Nacional 16 aniversario
Hábitos de consumo en Radio y Televisión

HABITOS DE CONSUMO EN RADIO Y TELEVISION
Infografía Consumo de Televisión Abierta
Reconocimiento Alejandro Wong UAEH

ENTREGO LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HIDALGO UN RECONOCIMIENTO AL RADIODIFUSOR FRANCISCO ALEJANDRO WONG LOPEZ
Comunicado de Prensa stirtt
Comunicado de prensa STIRTT
Canal 28 Tv Pública México

NUEVOS CANALES DE TELEVISION ABIERTA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CDMX
Maussan Televisión
Amitra mensaje de navidad
8va semana del periodismo México 2025

¡PROXIMAMENTE!!!