









MONICA RAMIREZ

UNA BUENA Y UNA MALA
LA BUENA
“RECIBE RTH 7 NUEVOS TÍTULOS DE CONCESIÓN”.

Fue en las instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), donde se destacó que se otorgaron prórrogas por 15 años para las siguientes señales televisivas:
XHIXM-TDT (Ixmiquilpan), XHTUH-TDT (Tulancingo), XHHUH-TDT (Huejutla de Reyes), XHTHI-TDT (Tula de Allende), XHTOH-TDT (Tepeapulco) y XHPAH-TDT (Pachuca de Soto). Además, de una concesión única con vigencia de 30 años, permitiendo una mayor cobertura y fortaleciendo el acceso a contenidos informativos y culturales en todo Hidalgo.
Este logro fue posible gracias a la gestión e interés del mandatario hidalguense en el tema y representa un avance significativo en la estabilidad y expansión del sistema público de Radio y Televisión en el estado. Los títulos de concesión fueron recibidos, en representación del titular del Ejecutivo estatal, por Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, y Raúl Serret Lara, coordinador jurídico de Hidalgo.
Durante el evento, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, subrayó: "Contar con estas concesiones nos permitirá fortalecer la comunicación y garantizar un vínculo permanente con la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo y progreso del estado.
Con estas seis concesiones televisivas y una de cobertura total en el estado, Radio y Televisión asegura su alcance, superando el 62% de la población y llegando a millones de hidalguenses, lo que permite una mayor difusión de la identidad, cultura e información relevante para la comunidad.
Con este importante paso, el gobierno que encabeza Julio Menchaca reafirma su compromiso con la inclusión, la pluralidad y el derecho a la información, de todas”.
NOTA INTEGRA TOMADA DE LA PUBLICACION EN LIBRE ALBEDRIO POR JESUS GAONA LOPEZ BASADA EN EL BOLETIN OFICIAL:
LA MALA
DEFINICION DE “NUEVAS”
Recién hecho o fabricado, algo que no se tenía.
“PRORROGAS”
Continuación de algo por un tiempo determinado. Desde 1998 durante la gestión de Alejandro Wong López como director general de Radio y Televisión de Hidalgo, se tramitaron y recibieron en aquel entonces, los “Permisos” para instalar y operar televisión analógica de las siguientes regiones:
XHIXM-TV canal 7 Ixmiquilpan
XHTUH-TV canal 8 Tulancingo
XHHUH-TV canal 13 Huejutla de Reyes
XHTHI-TV canal 8 Tula de Allende
XHTOH-TV canal 6
Tepeapulco XHPAH-TV canal 3 Pachuca
Así como la autorización para instalar y operar una estación terrena fija a fin de enlazar los repetidores de televisión y las estaciones de las nueve estaciones de radio conformando lo que serían las once estaciones de lo que fue la cadena “Hidalgo Radio”.
Cabe acotar que la nueva ley en telecomunicaciones decretada en el 2014 paulatinamente comenzó a ser ejercida cambiando el termino de permisos y concesiones a únicamente CONCESIONES, privadas, publicas etc. Si mismo se tramito y fue otorgada la concesión única el 25 de septiembre del 2015 con una vigencia de quince años contados a partir del 30 de noviembre del 2010 al 30 de noviembre del 2025.
Posteriormente se dio el apagón analógico el cambio a digital 720 y a HD alta definición 1080 completándose totalmente este en el estado en el 2019.
Durante ese tiempo en Pachuca de ser canal 3 en analógico, paso a ser canal 42.1 en digital y por último canal 12.1 en digital estatal
XHIXM-TDT canal 12.1 en Ixmiquilpan
XHTUH-TDT canal 12.1 Tulancingo
XHHUH-TDT canal 12.1 Huejutla de Reyes
XHTHI-TDT canal 12.1 Tula de Allende
XHTOH-TDT canal 12.1 Tepeapulco y
XHPAH-TDT canal 12.1 en Pachuca
Lo que el pasado 12 de febrero se recibió, fueron los documentos con las PRORROGAS de las concesiones de TELEVISION, un mero trámite administrativo eso sí, realizado en tiempo y forma, que la anterior administración omitió en RADIO y que conllevo a la perdida de las once estaciones de la red estatal “Hidalgo Radio”.
VERDAD QUE HAY UNA DIFERENCIA ABISMAL ENTRE NUEVAS Y PRORROGAS?
Por cierto, los datos del “alcance o cobertura” que se menciona, desde que realice el estudio, no los han cambiado en nada, siguen siendo los mismos pese a que fue realizado con mapas (planos) del INEGI y con datos del censo del año 2000, mismo que la anterior administración se adjudicó y hasta recibió un reconocimiento federal por este “estudio”.
UNA MAS
Si van a Radio y Televisión de Hidalgo a solicitar informes sobre su creación, historia, objetivos, cobertura, programación, etc. ¿Qué creen que les van a decir?





















